martes, 30 de septiembre de 2014


Importancia del Periodismo Fotográfico
Es llamado reportaje gráfico, fotoperiodismo o periodismo gráfico al género del periodismo que tiene una estrecha relación con la fotografía. El periódico lo utilizó por primera vez en 1880 y desde entonces ha generado la imagen del contexto como medio comunicativo y representativo. En el periódico, la imagen se combina con una intensidad informativa que muestra gráficamente, no solo el acontecimiento de los hechos, si no que también transmite emociones y ambiente a través de la forma visual en donde, al mismo tiempo, se conserva una estética fotográfica de iluminación, encuadre, perspectiva, entre otros muchos patrones de la fotografía profesional. 

La nuevas tecnologías han dado facilidad a conceder un nuevo nivel de periodismo fotográfico, tanto en calidad como en la expansión del medio informativo. Aunque esto pareciera más fácil, todo periodista tiene sus limitantes.

Esta herramienta ha obtenido gran poder en las representaciones visuales, ya que el impacto de escuchar una noticia e imaginarla no es el mismo de tener la posibilidad de borrar las imágenes imaginativas e intensificar la información con una imagen real del suceso. Por esta razón, se utiliza mucho la representación visual en los periódicos para poder conocer una información visual mucho más concreta que tome movimiento en la lectura de los artículos y el conocimiento de los hechos. Es conductora de la comunicación, en donde se retratan personajes, grandes acontecimientos e íconos con valores tanto estéticos como emocionales. Muestran acontecimientos transparentes y verídicos en donde la función total de la imagen es resaltar el mensaje visual del hecho vinculado y hacerlo fuertemente perceptible al público. Es este aspecto, lo que destaca en una fotografía periodística es la fuerza que tiene en demostrar y un mensaje concreto que debe de rodear su manifestación de pensamiento y punto de vista. En otros aspectos, también se puede mostrar sutilmente la mencionada manifestación de pensamiento, guardando en entrelíneas estos propósitos.

Actualmente, el fotoperiodismo puede capturar momentos trágicos de la guerra y mostrar la tensión y el horror mientras que, al mismo tiempo, otra fotografía pueda inclinarse a mostrar la adrenalina de los juegos Olímpicos o la emocionante victoria de una carrera, la belleza natural de la selva o dar a conocer una nueva especie o un nuevo acontecimiento político. Es por eso que el periodismo fotográfico en una herramienta esencial en los entornos globales, con la cual podemos informarnos y reflexionar acerca del medio que nos rodea. “La imagen fotográfica es más que una forma de expresión icónica y la fotografía se presenta como una cristalización del instante visual, perseguida de forma insistente por la humanidad a lo largo de la historia.” (Lic. Teixeira, Luiz. 1999. Manipulación en el Fotoperiodismo: Ética o Estética)

No hay comentarios:

Publicar un comentario