No esperes, busca.
"Mi proyecto de Verano"
Esta oportunidad de crear algo nuevo e incluso también llegar a innovar nuestro propio mundo interno no lo tenemos a todas horas, tal vez a falta de tiempo, exceso de pendientes o acumulación de deberes. En cambio, hay un momento en el cual uno tiene tiempo de sobra para la recreación, el verano. En lo personal, tendré más tiempo de verano que cualquier otro año de mi vida porque preparatoria termina en mayo y mis nuevas clases empezarán el 1 de Septiembre, por lo que tengo mis largos tres meses, pero no en vano, para hacer todo lo que me proponga. Pienso, primero que nada, organizar mis pendientes, porque al tener un cambio de país y de escuela, hay muchas cosas nuevas que tengo que preparar y la organización de estas es parte fundamental de la liberación de la vacaciones. También pienso leer mucho, volver a pintar (y si puedo vender) y empezar a ver las películas de mi lista, que tengo hace mucho tiempo pendientes y no me puedo ir sin por lo menos empezarla. Además quiero donar o vender ropa para ahorrar dinero y deshacerme de las cosas que no necesito. Después, también muy importante, disfrutaré mucho a la gente que no voy a ver por un tiempo, estar con mi mamá, con mis amigos, visitar a mi papá y a mi hermana, disfrutar a lo que vea de familia, y sobre todo, resolver conflictos que he tenido para lograr también liberarme de esto y tener la plena oportunidad de cerrar ciclo y seguir adelante. Lo que más necesito para este cambio es estar con la gente que quiero y disfrutar las cosas que no tendré en el próximo ciclo escolar, para así retenerlas conmigo en la memoria con cariño y tenerlas frescas y nostálgicas guardadas en mi bolsillo de recuerdos.
Por último, tendré que empacar mis cosas, dejar atrás las cosas que me pesan y llevarme conmigo las cosas que me gustan, los buenos recuerdos, las buenas experiencias y aprendizajes para encontrarme a mi misma en el nuevo viaje que emprenderé.
Agua y Desarrollo Humano
martes, 12 de mayo de 2015
Bill & Melinda Gates Foundation
"Creemos firmemente que que todo ser humano merece tener una vida saludable y plena."
¿Qué hace esta fundación?
-Reduce la manera significativa la incidencia de infecciones por el VIH y prolonga la vida de personas con este virus.
-Erradica el Polio y brindan la oportunidad única de acabar para siempre con la parálisis de millones de niños.
- Hacen que las madres y lactantes sobrevivan y disfruten de una buena salud durante y después del parto.
- Busca que se fomenten proyectos cuyo objetivo sea erradicar el hambre y la pobreza de millones de familias pobres de agricultores en África subsahariana y en Asia meridional.
- Crea inversiones centradas en la creación de nuevas tecnologías y herramientas que ayuden a motivar y a potenciar a los estudiantes.
¿QUE ESTA HACIENDO CON EL AGUA?
This Ingenious Machine Turns Feces Into Drinking Water
"Creemos firmemente que que todo ser humano merece tener una vida saludable y plena."
¿Qué hace esta fundación?
-Reduce la manera significativa la incidencia de infecciones por el VIH y prolonga la vida de personas con este virus.
-Erradica el Polio y brindan la oportunidad única de acabar para siempre con la parálisis de millones de niños.
- Hacen que las madres y lactantes sobrevivan y disfruten de una buena salud durante y después del parto.
- Busca que se fomenten proyectos cuyo objetivo sea erradicar el hambre y la pobreza de millones de familias pobres de agricultores en África subsahariana y en Asia meridional.
- Crea inversiones centradas en la creación de nuevas tecnologías y herramientas que ayuden a motivar y a potenciar a los estudiantes.
¿QUE ESTA HACIENDO CON EL AGUA?
This Ingenious Machine Turns Feces Into Drinking Water
Why would anyone want to turn waste into drinking water and electricity?
Because a shocking number of people, at least 2 billion, use latrines that aren’t properly drained. Others simply defecate out in the open. The waste contaminates drinking water for millions of people, with horrific consequences: Diseases caused by poor sanitation kill some 700,000 children every year, and they prevent many more from fully developing mentally and physically.
If we can develop safe, affordable ways to get rid of human waste, we can prevent many of those deaths and help more children grow up healthy.
Western toilets aren’t the answer, because they require a massive infrastructure of sewer lines and treatment plants that just isn’t feasible in many poor countries. So a few years ago our foundation put out a call for new solution.
http://www.gatesnotes.com/Development/Omniprocessor-From-Poop-to-Potable
miércoles, 29 de abril de 2015
MANUFACTURED DEMAND
Una demanda manufacturada esta relacionada directamente con la economía de consumo, la cual se basa en el convencimiento a la compra de los productos a través de la publicidad que afirma que dicho artículo de ventas nos asegurará el bienestar y la felicidad, así como convierte este producto en un deseo y una necesidad más que es un simple artículo de ventas.
El agua embotellada es uno de los ejemplos más comunes en las sociedades, en el cual el producto se vio convertido en una necesidad sin alternativas a partir de mitos sobre el agua "común" más que una comodidad en la compra. Tomando en cuenta las demacradas circunstancias en las cuales se encuentra el planeta Tierra, es necesario entonces considerar la real necesidad de la compra de estos productos contaminantes, no biodegradables, como el envase de plástico de la botella de agua.
Para ello, es importante mantenerse bien informados y contrastar, definiendo, ¿cuáles son las verdaderas razones por las cuales existe la necesidad de comprar este producto? ¿Es necesario brindarles grandes cantidades de dinero a las empresas destructoras del medio ambiente para que yo tenga la posibilidad de este privilegio humano?
¿Qué pasaría si la gente comprara lo que necesitara, y no lo que es socialmente cotidiano comprar?
Una demanda manufacturada esta relacionada directamente con la economía de consumo, la cual se basa en el convencimiento a la compra de los productos a través de la publicidad que afirma que dicho artículo de ventas nos asegurará el bienestar y la felicidad, así como convierte este producto en un deseo y una necesidad más que es un simple artículo de ventas.
El agua embotellada es uno de los ejemplos más comunes en las sociedades, en el cual el producto se vio convertido en una necesidad sin alternativas a partir de mitos sobre el agua "común" más que una comodidad en la compra. Tomando en cuenta las demacradas circunstancias en las cuales se encuentra el planeta Tierra, es necesario entonces considerar la real necesidad de la compra de estos productos contaminantes, no biodegradables, como el envase de plástico de la botella de agua.
Para ello, es importante mantenerse bien informados y contrastar, definiendo, ¿cuáles son las verdaderas razones por las cuales existe la necesidad de comprar este producto? ¿Es necesario brindarles grandes cantidades de dinero a las empresas destructoras del medio ambiente para que yo tenga la posibilidad de este privilegio humano?
¿Qué pasaría si la gente comprara lo que necesitara, y no lo que es socialmente cotidiano comprar?
martes, 10 de marzo de 2015
Sistema Cutzamala
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDFwyw1m3NPRnbHbvWfj_2PU5PP8QqfAN9gWFzXfogA6szYB-al53OzFc3xeGZEFQfUZwHI9Oxafhb4Px5GOXOxxQu9rr5AssWxwM_Ie1GkaQfQo-FiFc-YR7gc9CPCmTqhXrVGNG7GTk/s1600/semarnat11_Cimg_3271422.png)
El 31.5% de agua aproximada proviene del Lerma, mientas que el 68.5% es una aportación del Cutzamala. Recorre desde Atizapán a la Ciudad de México, es decir, 2.500 metros de tuberías.
http://www.planeta.com/ecotravel/mexico/ecologia/97/0897agua2.html
www.noticiasdetoluca.com.mx/wordpress/index.php/2010/04/26/instalan-comision-especial-de-la-cuenca-del-sistema-cuzamala-en-el-congreso-federal/
www.conagua.gob.mx/
martes, 2 de diciembre de 2014
Historia del Water Closet (W.C)
Todo lo que avanzaron los cretenses, indios, egipcios y romanos en materia de letrinas y retretes parece haberse ido por el desagüe con cada una de estas civilizaciones. El período comprendido entre los siglos V y XV DC fue oscuro para la higiene. Las calles estaban llenas de excrementos por todas partes. Como en el cavernario, el hombre daba alivio al cuerpo en esquinas, ríos y árboles. En el mejor de los casos tenía una bacinilla, chata o taza de noche, cuyo contenido iba a parar a la calle. O a la cabeza del transeúnte desprevenido. A menos que se hubiera apartado a tiempo, al grito de “¡Agua va!”.
Erasmo de Rótterdam, el erudito humanista del siglo XVI, que escribió uno de los primeros libros de etiqueta de la historia, nos aporta algunas de las primeras normas escritas de conducta para el “cuarto de baño” y las funciones corporales. Nos advierte que la ética galante, en la que se enseña cómo debe presentarse un joven ante la sociedad educada”, obra escrita alrededor del año 1700, recomienda:
“Si pasas junto a una persona que se esté aliviando, debes hacer como sí no la hubieras visto. “Es descortés saludar a alguien mientras esté orinando o defecando”, y usa lo que se refiere a soltar ventosidades recomienda que se “disimule con una tos el estruendo explosivo… Sígase la ley de sustituir las flatulencias por toses”.
En castillos y fortalezas se gozaba del privilegio de asientos especialmente construidos…sobre agujeros que desembocaban en el río o el jardín. La invención del retrete, water-closet o water-cló data de 1589 y es obra del inglés John Harrington. El diseño incluía una cisterna que también podía servir de pecera, según la descripción, una reserva de agua en la taza y una manija para activar el mecanismo.
El inodoro tampoco le fue desconocido a los egipcios y romanos, a estos últimos en forma de sistemas de letrinas regadas por agua corriente Los historiadores romanos recogen la existencia de 144 letrinas públicas en Roma, aunque hoy día sólo hay pruebas arqueológicas de unas pocas. Una de ellas, de la época de Adriano (Hadrianus Augustus, 100 d.C.) está sobre las tiendas del Forum Julium (41°53’37.01″N 12°29’8.72″E) y otras están en el Largo Argentina (41°53’44.90″N 12°28’36.87″E), cerca del Teatro de Pompeyo. Los retretes eran servicios básicos instalados en los edificios de las termas y sus cisternas descargaban el agua de los propios baños. Muchas de las viviendas de Roma, sobre todo las elevadas, no tenían retrete porque carecían del suministro de agua necesario para evacuarlo.
http://viajes.elpais.com.uy/2012/06/03/el-inodoro-a-traves-del-tiempo/ (2 DIC 2014)
Huella Hídrica
No obstante, el agua que bebemos no es la única que consumimos,
también lo hacemos al bañarnos, lavar trastes, limpiar, regar, cocinar y muchas otras actividades que implican que veamos agua correr frente a nuestros ojos todos los días. Todo esto representa un gran consumo, sin embargo, sólo constituye el uso directo y representa una proporción mínima de nuestro uso total de agua. Al darnos cuenta que la mayor parte de nuestro consumo de agua es indirecto, se ha hecho necesario cuantificar los volúmenes de agua que están “escondidos” detrás de la fabricación o elaboración de cada producto."
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTLtThayqBeCfYcDc0St4BbmpGjqIG9JZ6yPW1V2BhJP7BwkoZ7pedtACR-ota-y1gLJS7VRnUHy51ruPNStD7XepQKhHcUJpO5SHTy-YMkVKLga_9SDKWfWEs_2ocQPY2yGbZT4tBo8Y/s1600/Captura+de+pantalla+2014-12-02+a+la(s)%2B20.37.02.png)
Agua azul
Se denomina así a la que se encuentra en los cuerpos de agua superficial (ríos, lagos, esteros, etc.) y subterráneos. La huella hídrica azul se refiere al consumo de agua superficial y subterránea de determinada cuenca, entendiendo consumo como extracción. Es decir, si el agua utilizada regresa intacta al mismo lugar del que se tomó dentro de un tiempo breve, no se toma en cuenta como HH.
Agua verde
Es el agua de lluvia almacenada en el suelo como humedad, siempre y cuando no se convierta en escorrentía. Igualmente, la huella hídrica verde se concentra en el uso de agua de lluvia, específicamente en el flujo de la evapotranspiración del suelo que se utiliza en agricultura y producción forestal.
Agua gris
Es toda el agua contaminada por un proceso. Sin embargo, la huella
hídrica gris no es un indicador de la cantidad de agua contaminada,
sino de la cantidad de agua dulce necesaria para asimilar la carga de contaminantes dadas las concentraciones naturales conocidas de éstos y los estándares locales de calidad del agua vigentes.
La suma del agua verde, el agua azul y el agua gris que requiere
un producto o servicio dentro de todo el proceso de elaboración
será su huella hídrica.
http://www.huellahidrica.org/Reports/AgroDer,%202012.%20Huella%20h%C3%ADdrica%20en%20M%C3%A9xico.pdf (2 Diciembre 2014)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)